04 de febrer 2011

ARMAS MEDIEVALES: EL ALFANJE

Alfanje es un término castellano que proviene del árabe hispánico al-janyar, que significa 'el puñal', y designa una espada de hoja ancha y curva, con filo en un sólo lado (o contrafilo en su último tercio) que durante la Edad Media y hasta el Renacimiento se empleó en la Península Ibérica, buena parte del Mediterráneo y sobre todo en Italia. En castellano vulgar antiguo también se le conocía como "terciado".

El principal problema del término "alfanje" es el de definir correctamente a qué se refería realmente. En primer lugar su definición se refiere a un tipo de sable corto de ascendencia musulmano-oriental que se adoptó y modificó tanto en la península como en otras zonas cristianas del mediterráneo. También es el término que engloba a todas las armas de hoja curva, de un solo filo: desde alfanje a falchion, fauchar, bracamarte, messer, storta (todos europeos), hasta los Kiliç turcos, los talwar indios, los saif árabes, etc. Por último también se refiere, en España a cualquier arma de tajo corvada de cualquier época, como los términos emparentados de alfanjón, alfanjonazo y alfanjete, terciado o chafarote.

En su primera acepción, es en cierto modo una evolución derivada de las armas tipo sable chinas, mongolas, turcas y musulmanas, a las que se le añadió características tradicionales de las grandes hojas de tajo medievales. Por consiguiente el alfanje no es un falchion centroeuropeo ni tampoco un sable musulmán típico de Oriente Próximo, sino parte de ambos. Más corto que los sables orientales, más pesado que ellos, con un característico contrafilo que bien podría ser heredado de los longsax, cuytelos o falchion, y que tienen, como característica generalizada, los gavilanes en forma de "S" que también usan los bracamarte, messer y algunos falchion tardíos. Este tipo de alfanjes se puso de moda en grandes ciudades-estado italianas como Venecia, y de allí se exportó sus refinados acabados (ver ilustración). En un poema renacentista se afirma:

"No quise decir alfanje,
porque si alfanje nombrára
sin decir lo Damasquino,
los alfanjes se enojáran"

Alfanje sirve también para referirse a cualquier arma de tajo de hoja curvada en al menos uno de los lados, de un solo filo; desde un "storta" italiano (que es como se denominan en Italia los "alfanjes renacentistas" y no falcione, que son armas enastadas), a un Messer o Langmesser germano, al falchion inglés, al fauchar y faussar francés, etc. Pero todos ellos con la característica principal de que son armas anchas y poderosas, separándose así de la familia de los sables. En el Quijote se afirma:

"-Vos sois quien la necesita», respondió el manchego, y abrió la batalla con un tajo tan desmedido, que si el arma fuera un alfanje, allí quedara el portugués para la huesa"

También se puede referir además al término que a partir de la palabra raíz árabe-hispana al-janyar pasó a denominar "toda" arma de filo a una mano, no enastada y curva. La RAE en ediciones de otros siglos da como entrada desde alfanje, a alfanjón y alfanjonazo, hasta alfanjete, por lo que parece ser había varios formas para los distintos tamaños de las armas corvas de la época.

En la entrada castellana en el diccionario de la RAE de Autoridades de 1927 de alfanje no aclara la diferencia al confundir creencia popular actual de que son falchion europeos con la opinión la generalizada de los especialistas de que son sables de origen turco, pues de sus primeras acepciones a las últimas se pasa de espada ancha y corva, a sable corto y corvo. Por otro lado, hay fuentes como la de una reseña histórica italiana la cual relaciona los alfanges (arcaísmo de alfanje) ibéricos con las hojas largas y curvas orientales (talwar o kiliç), dando a entender que las armas curvas españolas de un solo filo de la Edad Media y Renacimiento tenían más ascendencia oriental que germana.

Es pues, que el término alfanje era el término empleado en tiempos medievales ibéricos para referirse a las armas curvas moriscas más anchas y cortas que las cimitarras, y además, también se refería -en época cervantina- a las hojas de filo curvo de origen turco-oriental (damasquino), las derivadas directamente de los talwar indios, o shamsir persas, o los kiliç turcos.
Con lo cual, el falchion europeo -al menos en sus orígenes-, "no sería un alfanje", pues un falchion estaría más bien cerca del cuytelo castellano -que bien aparece en las cántigas de Alfonso X-, del colltel aragonés por sus tremendos tajos (ambos dos son términos que se referían a hojas derivadas de los Sax y Scramasax europeos), siendo en la actualidad el término bracamarte el más aceptado como traducción de falchion, aunque a las armas a las que se debiera referirse con el término bracamarte se les cataloga la mayoría de veces en los museos españoles como sables y alfanjes, lo que lleva a confusión.

Así pues, el Alfanje, quedaría como arma de un solo filo (o con contrafilo en su último tercio) y a una mano, curva -al menos en su último tercio, más ancha que la cimitarra tendiendo a ensancharse en el tercio fuerte de la hoja, justo en el punto de persecución donde golpea y, muy cercano a la punta, ligeramente más corta en su acepción castellana que, por ejemplo, una espada medieval, una cimitarra o un talwar, algunas veces acanalada, y que era usada para tajos. Por tanto en España fue:

- El arma derivada de la que fue introducida por los moríscos en la conquista musulmana de la península, corta, ancha, corva y de un solo filo.

- El término para referirse en la península a cualquir arma de las familias de los falchion y sables turco-orientales con sus derivados de siglos posteriores: como el yatagán y kiliç turcos, los dussack y messer alemanes, los storta italianos, los bracamartes hispanos, los fauchar franceses, los Dao chinos, etc.

ARMAS MEDIEVALES: EL FALCHION

El falchion es una espada (de Fauchon francés antiguo, en última instancia de la hoz del latín "hoz") de una mano con un solo filo de origen europeo, cuyo diseño es una reminiscencia de la cimitarra persa. El arma combinó el peso y la potencia de un hacha con la versatilidad de una espada.

Hay diferentes formas de falchion desde el siglo XI hasta e incluyendo el siglo XVI. En algunas versiones de la espada se ve más bien como la scramasax vikinga y más tarde el sable, y, en algunas versiones de la forma es irregular o como un machete con una cruceta o guardia. Mientras algunos proponen que los encuentros con la shamshir Islámica inspirado su creación, estas "cimitarras" de Persia no se desarrollaron hasta mucho tiempo después de la espada. Lo más probable es que se desarrolló a partir de los agricultores y cuchillos de carnicero del tipo Seax o en la manera de los grandes Messer. La forma concentra más peso cerca del final, por lo que es más eficaz para cortar las huelgas como un hacha o cuchillo.

Los diseños de hoja del falchion variaron ampliamente en todo el continente a través de los siglos. Casi siempre presenta un solo borde con una ligera curva en la hoja hacia el punto en el extremo y la mayoría tiene también con una guardia en la empuñadura que lo aemeja a una espada larga. A diferencia de las espadas de doble filo de Europa, pocos espadas reales de este tipo han sobrevivido hasta la actualidad ya que avtualmente se conocen menos de una docena de ejemplares.

Se pueden identificar básicamente dos tipos:

Falchion cuchillo: en forma muy parecida a un gran cuchillo de carnicero, o machete de hoja grande.

Falchion lobulado: por su parte redondeada y saliente. La mayoría de las representaciones en el arte reflejan un diseño similar a la de la großes Messer. Este estilo de hoja puede haber sido influenciado por los sables turco-mongoles que habían llegado a las fronteras de Europa en el siglo XIII. Este tipo de espada sigue en uso en el siglo XVI.

A veces se presume que estas espadas tenían una calidad inferior a la media y la situación de los más largos, las espadas más caro. También es posible que algunos falchiones fueron utilizados como herramientas entre guerras y peleas, ya que eran piezas muy prácticas de las tropas. Se piensa comúnmente que halcones eran principalmente [de un campesino de armas, pero el arma es comúnmente se muestra en las ilustraciones de combate entre caballeros montados.

Falchion Cosme de Medici
Algunos falchiones más tarde se adornaron màs y fueron utilizados por la nobleza. En particular, hay una falchion muy finamente labrado y bañado en oro de la década de 1560 en la Colección Wallace. Esta arma está grabado con el escudo de armas personal de Cosme de Médicis, duque de Florencia.

Un número de armas superficialmente similar al falchion existía en Europa Occidental, incluida la suspensión de Messer, y el sable.

03 de febrer 2011

ARMAS MEDIEVALES: EL BRACAMARTE

El bracamante o bracamarte fue una espada, empleada en la Edad Media, de un solo filo y curvada en la parte superior, cerca de la punta. En inglés, falchion (falcatas), utilizadas en el reino castellano-leonés en la Edad Media. Falcione es en italiano. En castellano antiguo recibía el nombre de cuytelo, o sea, "cuchillo", simplemente.

El término Bracamarte proviene del francés braquemart, el cual aparece a mediados del siglo XV como traducción directa de la voz alemana messer ("cuchillo grande"). En origen, el término proviene del holandés flamenco (breecme), que hacía referencia a grandes cuchillos de tajo. Por tanto, la voz bracamarte es la traducción directa del alemán "messer", la cual se usaba para referirse a la familia de los falchion centroeuropeos. Es por esto que bracamarte es la traducción más idónea para el popular término inglés falchion, aunque en España se empleó también —y en mayor número— alfanje y terciado para estas armas anchas.

El bracamarte es un arma con hoja de un solo filo, cuyo lomo (la parte opuesta al filo principal de una hoja) presentaba muchas veces contrafilo en su último tercio, de hoja algo encorvada y ancha a medida que se aproximaba hacia su punta, o bien que su hoja se ensanchaba hacia el último tercio, acabando el filo y lomo angostamente. Presentaban gavilanes en forma de cruz en sus primeras formas medievales, pasando a usar gavilanes en forma de "S" a medida que se acercan al Renacimiento, sobre todo en sus variantes italianas y alemanas.

ImageShack, share photos, pictures, free image hosting, free video hosting, image hosting, video hosting, photo image hosting site, video hosting siteEl bracamarte (falchion en inglés) - según especialistas e historiadores- es un desarrollo natural de las grandes hojas de corte, como el seax o scramaseax europeos, que no eran más que grandes cuchillos sin guarda que se utilizaron en Europa desde la antigüedad. Pero en sus primeras apariciones, siglos XII a XIII, junto al bracamarte aparecieron grandes y anchas armas blancas con multitud de formas o intenciones similares como la badelaire, el faussar, faussal, sin contar con la grandísima familia de los sables chinos Dao y sus variantes asiáticas -que aparecieron antes de nuestra era cristiana-, etc.

En España parece ser que estas grandes hojas de las que derivó el bracamarte, recibieron el nombre de cuytelo o coltell y fueron bien empleadas en Castilla y Aragón en la Alta Edad Media. Pero no está muy claro que se las llamara bracamarte antes del siglo XV o siglo XVI. Por ello parece ser que el término genérico español para toda arma con cierta curva y ancha —alfanje— sería el de mayor uso o el usado por el vulgo para referirse a estas espadas.

Parece que fue un arma utilizada asimismo en los reinos peninsulares y aparece representada en varias ocasiones en las Cantigas de Alfonso X, en manos de cristianos no pertenecientes a la nobleza, aunque también se puede observar que en algunos tratados ingleses aparecen guerreros bastante bien protegidos portando dicha arma. Hay quien piensa que la falcata no es exactamente lo mismo que la falcata ibérica. Esta última es ligeramente curva frente a un lomo recto, mientras que la falchion inglesa es de un solo filo, al igual que el bracamonte o falcata, mas tiene una hoja recta.

Al parecer no está relacionado con las armas orientales, no es exactamente un alfanje ni una cimitarra, aunque se le parece. Quizá su antecedente directo son los sax nórdicos, grandes cuchillos de un solo filo, convenientemente sobredimensionados y montados con guarniciones de cruz y pomos discoidales a la moda del momento.

En un libro sobre armas y armaduras de John Hewitt, se dice que existía una espada de este tipo perteneciente al señorío de Sockburn, condado de Durham, y que con su penetrante filo se pudo acabar con un monstruoso dragón, gusano o serpiente voladora, que devoraba hombres, mujeres y niños, y que existe una representación de esta falcata en la tumba del gran antepasado de los Conyers.

En realidad fue un arma ampliamente usada en la Edad Media por la infantería, la tropa, y no por nobles u oficiales. Se podría pensar que por este hecho aún debería haber muchas de ellas en la actualidad, como testimonio de su popularidad, lo cual no es cierto. Quedan solo unas pocas, de épocas distintas y con variaciones notables. Esto es debido a que las armas de infantería pertenecen a la infantería como institución, y al cumplir su servicio muchas son dadas de baja, siendo destruidas. No así las armas de la nobleza, que permanecen como recuerdo familiar, sobreviviendo generaciones.

ARMAS MEDIEVALES: LA CORCESCA

Archivo:Ronca XVII.jpgLa corcesca es una variante de la partesana de moharra fuerte cuyas "orejetas", cuchillas (o ganchos) a los lados en forma de tridente forman un ángulo y son de mayor marca. La voz proviene del francés corcesque.

En francés e inglés se diferencian de las partesanas por las cuchillas largas a lo tridente, que si son ganchos se denominan ranseur, y si son lanzas de moharra tridentina entran en la familia de las partesanas.

Un corseque tiene una cabeza de tres palas en un 6 8 pies. (1.8m-2.5m). Mango que, como el guerrillero, evolucionaron a partir de la lanza con alas o spetum en la Baja Edad Media. Fue muy popular en Europa en los siglos 16 y 17. ejemplos sobrevivientes tienen una variedad de formas de la cabeza, pero hay dos variantes principales, uno con las cuchillas laterales (conocidas como aletas o las alas) ramificación desde el cuello de la hoja central en 45 grados, y el otro con las láminas curvas enganchado de nuevo hacia el mango.

El corseque se asocia generalmente con la rawcon, ranseur y runka. Otra asociación posible es con el "personal de tres grayned" figure en la lista en el arsenal de Enrique VIII en 1547 (aunque la misma lista también cuenta con 84 rawcons, lo que sugiere que las armas no eran idénticos en el 16 º siglo ojos Inglés). Otro término moderno utilizado para corseques todo adornado de hoja es la Chauve-souris.

La corcesca es "otra" de las armas denominadas de "oficiales" o "parada"; es decir, no fue empleada ni desarrollada para la guerra. En sus orígenes esta arma trató de representar la "flor de lis" francesa por ser un arma de tropas y guardias de la aristocracia. Su empleo se centró durante el siglo XVI.

Si en lugar de tridente tiene una forma de moharra con garfios o ganchos curvados hacia el suelo, se le llama roncona.

ARMAS MEDIEVALES: LA PARTESANA

Archivo:Partisana siglo XVII.jpgUna lanza partesana es aquella cuya moharra (hoja de lanza) es grande y recta, ancha por la base, con filo por ambos lados y que se va angostando hacia la punta. La base posee dos aletas corvadas en punta, o bien en forma de media luna. Su asta medía sobre los 2 m y tenía regatón de hierro.

La partesana fue una lanza que se usó venatoriamente, no como distintiva de oficialía, desde el siglo XII al XVI, aún en formas más primitivas, pero según historiadores militares, su empleo perduró desde el siglo XV al XVII. Lo que parece indicar este juego de siglos "oficiales", es que la versión moderna de 220 cm - 260 cm, aletas bien definidas y regatón (pieza metálica de contrapeso en la base del asta), sería la que estaría entre los siglos XII y XVIII, pero no indicaría su origen, sino su uso en cuerpos militares "modernos".

Sobre su origen -o formas más primitivas- se pueden encontrar ya en el siglo I representaciones artísticas en la Roma clásica (Bajorrelieves del Consulado de Roma). Con lo que no estaríamos hablando sólo del arma del Renacimiento-Edad Moderna, sino de una categoría de armas de asta cuya moharra ya se empleaba incluso antes de nuestra era y que derivarían de "cuchillos enastados". Por ejemplo, el angón (venablo introducido por los merovingios sobre el siglo V) ya tenía cierta reminiscencia a la que sería su hermana mayor, la partesana.

Una lanza partesana "moderna" se caracteriza por tener un asta de 160 a 220 cm, moharra de 1 a 2 pies de larga y anchos de hoja -sin las aletas- de 10 a 14 cm en su base. Viene acompañada de regatón para portarla y usarla con mayor equilibrio, y solían fabricarlas con buenas maderas, acero para los filos y bronce para damasquinados y "relleno-peso". Al ser arma de oficiales en sus últimos años de uso, se emplean materiales como terciopelos -en los tercios de asir- y penachos colgados de las moharras.

Cuando una partesana tenía sus "aletas" de la base de su hoja (moharra) más largos y curvados hacía la punta o rectos en ángulo isósceles perfecto (parecido a un tridente o arpón) se la llamaba corcesca. Si las aletas se corvaban hacia el regatón, cual ganchos en forma de flor de lys, y su moharra era más fina y larga, más punzante, se la denominaba forchina o roncona. Y si era más moderna, tenía ligeramente menor longitud, falsaguardas en lugar de aletas y estaba destinada para oficiales, con mejores acabados, se llamaba espontón.

La pieza central es una alabarda

ARMAS MEDIEVALES: LA BISARMA

Archivo:Bisarma SXVI.jpgUna bisarma es un tipo de lanza cuyo hierro posee por un lado una forma de hoz o semi guadaña desde la que se proyecta una cuchilla aguda paralela a su asta. La voz proviene del francés guisarme.
Desembiguación etimiológica: Con anterioridad al siglo XVI, y a partir de los literatos decimonónicos, se puede encontrar bisarma (visarma) como voz para las hachas de doble tajo denominadas arcaicamente bipennis (bipennes).
Además, se puede también encontrar el término bisarma haciendo referencia a lanzas enastadas de la familia de las archas-gujas de moharra de cuchilla grande con doble filo:
Referencia: Universal vocabulario en latín y en romance, de Alfonso de Palencia, 1490
Gessa. es grand cuchillo & segund festo pompeyo dixeron gessum por tyro graue.
Gessa. assi como diximos es cuchillo grande no menos gessum es visarma quando en fin dela hasta esta el cuchillo.

Se dice que la bisarma es una evolución de las primitivas guadañas militares, que a su vez venían de las herramientas campesinas del mismo nombre, y además, que su desarrollo se dio en Francia o Inglaterra -cada especialista de estos respectivos países se la atribuye, o bien con el nombre de guisarme o bien con el de Bill-Hook(inglés)-, sobre el siglo XI.

La bisarma fue un arma supuestamente empleada en un principio por levas, como dicen de casi todas las armas de asta que contienen alguna forma similar a herramientas campesinas, pero se popularizaron por emplearlas los cuerpos de infantería ingleses del siglo XIV y los arqueros franceses del siglo XV. En este sentido, parece ser que la versión francesa (incluso se dijo por un tiempo guisarmier a los arqueros) es la más cierta en cuanto que hay muchos problemas etimológicos y de traducción con la familia de armas de asta de hoja multiforme, como: bill, bill-hook, guisarme, bisarme, partisane, partisan, glaive, vougue, voulgue, fauchard, alabarda, etc. Por ello, algunas de las narraciones históricas hacen referencia a otro tipo de arma o bien se traducen erróneamente. En definitiva, esta arma, que fue empleada sobre todo en los dos países antes mencionados, sirvió como arma de defensa de tropas de a pie y/o de arqueros, y consistía en un "gancho" y un "pincho" asido a un asta de cerca de los dos metros, nada más.

La característica principal de esta arma de asta de hoja "compuesta" radica en su funcionalidad, la de enganchar y derribar (gancho) y la de atacar a herir punzando (pincho). Ese fue su primer uso y primera evolución. Más tarde se comenzaron a añadir púas más pequeñas que sobresalían del filo curvado tradicional para asegurarse "agarre" en los golpes -evitar salir desviada por escudos y armaduras-, más que para realizar mayor daño. Pero esto se vino haciendo sin cambiar la forma primitiva de pincho largo en el tope y gancho que sale del "hierro" de la lanza a manera de serpentina.
Para aclarar más, cabe decir que en inglés se denomina actualmente a esta arma como bill-hook o bill-guisarme, y cuando no tiene pincho superior la dejan por su nombre, "guisarme". En francés, si diferencian más su procedencia morfológica, proviene del fauchard - faux de guerre (de las gujas-archas, guadañas de guerra), y se le llama guisarme a la que se presenta en el artículo.

En referencia a su longitud "práctica", normalmente este tipo de armas de asta de melé tenían la longitud pareja a la de un hombre con su brazo extendido hacia arriba, para asegurarse que al cambiar de lado a lado la lanza su longitud no interfiriera su uso. Hay que recordar que este tipo de armas precede al uso de lanzas largas de grandes formaciones de siglos posteriores. Por esto, si tomamos la media de altura de un infante inglés de la Baja Edad Media (Entre 170 y 180 centímetros) tendremos que este tipo de armas estaría en torno a los dos metros rebasados

ARMAS MEDIEVALES: LA ALABARDA

La alabarda es un arma enastada de astil de madera de unos dos metros de longitud y que tiene en su "cabeza de armas" una punta de lanza como peto superior, una cuchilla transversal con forma de hoja de hacha por un lado, y otro peto de punza o de enganchar más pequeño por su opuesto.

Si bien en China se empleaban desde tiempos inmemorales ciertos tipos de armas de asta con funciones muy similares, su forma medieval fue introducida en Europa entorno al 1300 por los alemanes y los escandinavos. Aunque su popularidad llegó de manos de los mercenarios suizos.

Fue utilizada con grandísimo éxito como arma de infantería desde el final de la Edad Media hasta el siglo XVII. El uso de esta arma en batallas de infantería, que se saldaron con victorias enfrentándose a tropas con caballería pesada, reformó la composición de los ejércitos y volvió a darle una importancia vital a la infantería.

Fue su fama tan merecida que muchas tropas o cuerpos de élite de la nobleza la portaban en versiones "ostentosas", habiendo algunos cuerpos militares que la siguen utilizando en estos días en actos públicos y desfiles militares como arma ceremonial. En la actualidad, los Reales Guardias Alabarderos Españoles o la Guardia Suiza del Vaticano usan esta arma no sólo ceremonialmente, sino que también son entrenados para emplearla como arma de combate.

El soldado que se arma con una alabarda se llamaba alabardero. También se llama así al soldado que realiza guardia de honor a los reyes de España. Es un cuerpo de élite de la Guardia Real Española, que son directos custodios de las Personas Reales, a las que dan guardia y protección a pie.

Imaginemos como se usaría esta arma contra un caballero con su gran armadura, montado a caballo: una alabarda serviría para enganchar los salientes de las armaduras con el fin de derribarlos de sus monturas, y una vez caídos, se utilizaban las otras extensiones, el pico o la hacha, para noquearlos y perforar sus corazas de acero.

Hay otras armas de asta que fueron coetáneas a la alabarda y que podrían entrar en la familia de esta, como la partesana, que equivale a una alabarda con el hierro muy grande y ancho en forma de media luna y cortante por ambos lados.


01 de febrer 2011

ARMAS MEDIEVALES: EL SCRAMASAX

El sax o scramasax (del antiguo alemán Schramme "herida superficial", y Sahs "daga") era el arma blanca más pequeña de las que portaban las tribus de origen germánico (francos, sajones, godos, etc.) que dominaron Europa occidental tras la caído del imperio romano. Fue un arma muy utilizada también, y sobre todo, por los vikingos entre los siglos VIII y XIII.

El Scramasax es un arma blanca , vagamente parecido a un cuchillo de carnicero o un machete . Su hoja es ligeramente curva, por lo general disminuyendo a un punto, luciendo un borde falso en la parte posterior hasta un tercio de la longitud.
La longitud total puede variar desde tan poco como la mitad de un pie a un patio lleno.

Se puede decir que su empleo como arma era solo una de sus funciones pues podía servir indistintamente, dependiendo de sus dimensiones, para todo tipo de labores manuales, incluso como cubierto. Medía entre 10 y 50 centímetros pero se fabricaba con un peso relativamente alto para su tamaño. Tenía una punta afilada y un sólo filo. El scramasax estaba principalmente diseñado para ensartar o apuñalar gracias a su afilada punta, pero también se podía usar para dar tajos, ganando terreno sin arriesgar la posición al ser atacado por el adversario, lo que la convertía en una combinación muy efectiva de daga, cuchillo y espada corta.

Era un armamás corta que una espada, no obstante, un arma eficaz contra un enemigo. Rápidamente se convirtió en un elemento básico de los soldados pobres.

En el año 1450, en pleno siglo XV, el scramasax aún era un arma de elección para los arqueros ingleses que portaban en sus atuendos

ARMAS MEDIEVALES: LA MAZA DE ARMAS

Una Maza de armas (o maza barreteada en voz antigua) es simplemente una maza para la guerra. No obstante, el apelativo "de armas", que viene del francés, se le aplica, en Francia, para las mazas y martillos completamente metálicos de la Edad Media. Por tanto es una maza metálica medieval especializada muchas veces en "punzar" a través de las armaduras, además de contusionar al oponente, gracias a los apéndices de hierro o acero (cuchillas o aletas) que dispuestos regularmente sobre la cabeza de armas muestran filos o lados puntiagudos.
Sirva también en español para designar cualquier maza o garrote militar.

ImageShack, share photos of batallas medievales, ejercitos medievales, share pictures of batallas medievales, ejercitos medievales, share video of batallas medievales, ejercitos medievales, free image hosting, free video hosting, image hosting, video hosting.La maza de armas es una evolución lógica de las armas contundentes que se volvieron a emplear en guerras y batallas, o bien nunca lo dejaron, gracias a su fácil y económica construcción. Estas armas comienzan a ser de nuevo populares de manera generalizada en la Europa de la Alta Edad Media, mientras que otros lugares como la zona musulmana o Indopakistaní perduraron muchos siglos más.

El resurgir de esta arma llegó en la Edad Media, a juzgar por algunos monumentos figurativos donde se representan jinetes empuñando dicha arma como en el famoso Tapiz de Bayeux (siglo XI). Donde se puede apreciar que las mazas comienzan a emplear formas muy especializadas y pasan a ser completamente metálicas. Además, desde el (siglo XII?), se transformó en insignia de ceremonia y símbolo de poder (para la que ya había servido también en épocas pasadas) llegándose a transformar en armas de "parada". Tanto los reyes, emperadores, como la alta jerarquía eclesiástica usaban mazas como objeto de representación del poder. Por ello incluso las Órdenes Militares de la Iglesia usaban mazas en ciertas épocas en lugar de armas de tajo y punza por evitar "sangrar" a sus enemigos, lo que tenían supuestamente prohibido al ser frailes.

Su forma tradicional en esta época, la denominada Maza de armas, consistía en una sencilla bola o badajo de corazón de bronce o hierro, con cuchillas o puntas, colocadas en el extremo de un corto mango totalmente metálico. Sin embargo, en los siglos XV y XVI se fabricó a manera de molinillo crespado y también en hierro.
Las mazas militares reconocidas más tarde como Mazas de armas, y centrándonos en sus versiones metálicas no exclusivas para contusionar, aparecen ya en la Edad del Bronce, sobre todo por Oriente Medio, aunque normalmente el uso de las mazas era esencialmente contundente. Dado que estas armas requerían de poco adiestramiento militar, siempre fueron muy aceptadas entre las tropas comunes. Sólo hasta muchos siglos más tarde, las tropas de élite y nobleza no las emplearon amplia y militarmente, más bien se usaban como símbolo de estatus.

Es al inicio del Medioevo cuando las mazas y martillos vuelven a popularizarse sobremanera con el formidable desarrollo de las armas defensivas. A partir de este momento, cuando las armaduras, sobre todo por el Arnés, comienzan a desplazar a los escudos, es cuando las mazas de armas desarrollan su vertiente "perforadora" gracias a las cuchillas afiladas de su cabeza de armas. Pasa pues de ser un arma de poco estatus y consideración a un arma predilecta de caballeros. Además, dado que en la Edad Media las mazas vuelven a gozar del favor de la aristocracia como símbolo de poder y de jerarquía (En la Iglesia católica, Nobleza, etc.), comienzan a realizarse portentosas y ostentosas mazas y mazas de armas de "parada" e incluso pontificadas, dejando la coletilla en la historia de "Bastón de mando".

Las Mazas y otras armas contundentes, salvo excepciones, solían ser armas a una mano, cortas (50-70 cm), y no tan pesadas como cabría esperar, entre 1,5 kg y poco más de 2 kg. Encontrándose, por supuesto, ejemplares más pesados y grandes.
La forma de su cabeza de armas pasa de tener formas esféricas, heredadas de sus antecesoras de piedra, a mostrar formas poligonales con aristas (Formas de estrellas poliédricas, por ejemplo.), de antorcha (Con punta cuasi afilada), a las versiones "de armas" propiamente dichas en las que las cuchillas o aletas (os apéndices afilados o picudos que sobresalen) comienzan a trabajarse más estilizada y de forma más efectiva para perforar armaduras de placas metálicas.
Salvo en sus primeras evoluciones, y en las versiones de levas que por obligación , por abaratar más bien, se realizaban con mango de madera, las Mazas de armas presentan vástagos completamente metálicos. Con o sin acolchado (tiras de cuero, tejidos...) para empuñarlas.